Los derrames de hidrocarburos, como el ocurrido frente a las costas ibéricas, contaminan el océano, dañan la vida y afectan la economía.Las noticias sobre el caso del tanquero Prestige provenientes de la costa noroccidental española durante noviembre de 2002 fueron escalofriantes. El barco varó, se partió y se hundió, y podía llegar a vertir la totalidad de su carga, unas 77.000 toneladas de petróleo.
Desde el momento en que comenzaron a manifestarse los primeros derrames ya era evidente que nuevamente había ocurrido un desastre para el ecosistema marítimo, que además puso en jaque el futuro de comunidades costeras donde millares de familias viven de la pesca.
Los derrames de petróleo producen un fenómeno conocido como la "marea negra" cuando una película de hidrocarburo, cuya densidad es distinta a la del agua, se forma en la superficie del mar. Su efecto ya es letal para las especies que concurren al ecosistema marino, pero los perjuicios aumentan cuando el contaminante llega a la costa.
Las noticias sobre los derrames de barcos son impactantes, en especial porque la cantidad de petróleo vertida de una vez es grande. Pero el sitio web sobre Derrames Petroleros advierte que causan sólo 20 por ciento de este tipo de contaminación, y que el 80 por ciento restante proviene de actividades navales y de extracción o transporte de petróleo en el mar, entre otros.
Una investigación sobre responsabilidades en el caso de derrames disponible en Internet plantea que 12 por ciento de los derrames se originarían en accidentes de barcos. Y agrega que las plataformas petroleras vierten unas 130.000 toneladas anuales al mar. Cada año, los océanos del mundo son contaminados por entre 3 y 4 millones de toneladas de hidrocarburos.La gravedad de los incidentes de derrames genera preocupación en muchos niveles. Es objeto de revisión por parte de organismos intergubernamentales y demanda la existencia de estrategias de respuesta y acción frente a estos desastres ecológicos.



Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_2496000/2496153.stm
Desde el momento en que comenzaron a manifestarse los primeros derrames ya era evidente que nuevamente había ocurrido un desastre para el ecosistema marítimo, que además puso en jaque el futuro de comunidades costeras donde millares de familias viven de la pesca.
Los derrames de petróleo producen un fenómeno conocido como la "marea negra" cuando una película de hidrocarburo, cuya densidad es distinta a la del agua, se forma en la superficie del mar. Su efecto ya es letal para las especies que concurren al ecosistema marino, pero los perjuicios aumentan cuando el contaminante llega a la costa.
Las noticias sobre los derrames de barcos son impactantes, en especial porque la cantidad de petróleo vertida de una vez es grande. Pero el sitio web sobre Derrames Petroleros advierte que causan sólo 20 por ciento de este tipo de contaminación, y que el 80 por ciento restante proviene de actividades navales y de extracción o transporte de petróleo en el mar, entre otros.

A continuacion se veran imagenes del desastre del Prestige, en las costas españolas




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario hara de este blog algo mas interesante, te invitamos a que te expreses mediante este medio