Descubri tu futuro!!!

Mostrando entradas con la etiqueta estepa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estepa. Mostrar todas las entradas

17 febrero, 2010

Las Ecorregiones Europeas

Las ecorregiones europeas son diversas debido a la influencia de los climas y la dimensión longitudinal y latitudinal de la región. Las ecorregiones europeas son:

Tundra
Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre -15ºC y 5ºC) y gran brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es más bien escasa (unos 300 mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya que el ritmo de evaporación es también muy bajo.
El terreno esta casi siempre congelado, excepto en los 10 ó 20 cm superiores que experimentan deshielo durante la brevísima temporada calurosa. El clima tan frío de este bioma da lugar al permafrots, que es una capa de hielo congelada que permite únicamente el crecimiento de plantas en los días de verano ya que se descongela su superficie. Existe una tundra ártica, también llamada "desierto polar", que se extiende por encima de los 60º de latitud N
Vegetación: Líquenes, algas y musgos.
Fauna: En la época de deshielo, insectos. Aves migratorias, reno, lobo, zorro ártico, lemming .

El bosque caducifolio y el bosque mediterráneo

Cuando las temperaturas son más templadas y la humedad más abundante y repartida a lo largo del año, el bosque de confieras es sustituido por el bosque caducifolio. En el Hemisferio Norte este bioma está dominado por
hayas, robles, avellanos, olmos, castaños y numerosos arbustos que generan un suelo profundo y fértil. En las zonas templadas, si la pluviosidad es baja y la estación seca muy marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja perenne y resistente a la sequía estival. Es el bosque mediterráneo, con vegetación xerófila, dominado en Europa por la encina, el alcornoque o el roble quejigo. Hay mucha vegetación y está poblado por varios animales.
Clima de bosque caducifolio: Encontramos el bosque caducifolio en torno a los 40º 55º de latitud . El clima típico tiene un régimen térmico moderado, precipitaciones abundantes, y bien distribuidas a lo largo del año y 4 estaciones bien definidas. En el predominan los suelos pardos poco o nada lixiviados y con humus mull o moder (degradación del bosque a la pradera alpina ). En las pendientes aparecen suelos ranker o rendzina, más o menos ácidos, causados por la erosión sobre roca madre carbonatada.
Vegetación: predominan las especies leñosas caducifolias: roble, haya, encina y carpe. Tiene un sotobosque abundante y en primavera crecen heliofilas (plantas que dependen del viento para reproducirse).
Fauna: esta determinada por la hibernación y la emigración ; es muy variada: Batracios, reptiles, roedores, insectos del humus, herbivoros ( ciervo) y aves migratorias y aves nocturnas / rapaces. Otros de los carnívoros son: tejones, zorros, lobos ...etc.



Pradera
El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un desierto verdadero. Se encuentra terreno de prado en el interior del continente. El suelo de las praderas es muy rico en capas por virtud del rápido crecimiento y descomposición de los vegetales, y muy apropiado para el crecimiento de plantas alimenticias como
trigo y maíz. Otras de sus características pueden ser:
Clima: La medida anual está entre los 20 a 29 ºC, con una época de lluvia y otra de sequía. De acuerdo con Köppen pertenece a los tipos Aw, BS y Cw.
Suelo: Generalmente es pedregoso aunque puede haber otras variedades; se encuentra en las laderas de montañas.
Vegetación: Los árboles están colocados en un solo estrato; las hojas de muchas especies son amarillentas o verde claro, también hay plantas espinosas como los cactos.
Entre los árboles destacan: el copal, el pochote, el palo de arco, el palo tolote, entre otros. Además hay hierbas y algunos matorrales.
Fauna: Existen aves, reptiles y pequeños mamíferos, como liebre, rata almizclera, venado cola blanca, coyote, y ocasionalmente puma y jaguar.

Chaparral

En las regiones del mundo de clima dócil, con lluvias relativamente abundantes en invierno pero con veranos muy secos, la comunidad culminante incluye árboles y arbustos de hojas gruesas y duras. Este tipo de vegetación se llama "xerófila" Durante los veranos secos y calurosos es constante el peligro de fuego que puede invadir rápidamente los lomeríos del chaparral.
En el Mediterráneo, aunque la diversidad animal residente no es grande, la de aves migratorias es muy grande ya que esta región queda a mitad del camino entre los trópicos y las zonas más templadas. Durante el verano, la población de aves es menor, encontrándose solamente algunas aves tropicales, adaptadas al hábitat arbustivo y a condiciones de aridez. Llegan al Mediterráneo en primavera para nidificar, abandonándolo antes del comienzo del invierno. Entre los visitantes invernales, predominan las paseriformes (tales como las currucas y zorzales) y los patos.

Desierto
Se denota en regiones con menos de 300 mm de precipitación por año, o en zonas cálidas, con lluvias más copiosas pero con distribución no uniforme durante el ciclo semanal. La escasa precipitación pluvial puede ser debida a presión barométrica alta persistente o, a una posición geográfica al abrigo de la lluvia en una montaña; o a grandes altitudes, como en las regiones desérticas de
España. Los únicos desiertos absolutamente libres de lluvia son los del norte de Finlandia.
Vegetación: Es muy densa y consta de arbustos quenopodiáceos,
artemisas y cactus.
Fauna: Poca variedad de reptiles.

Taiga
Ocupa una franja de más de 1500km de anchura en el hemisferio norte y también se encuentra en zonas montañosas. Temperaturas invernales muy bajas (menos de -40ºC) y un verano relativamente corto. Escasez de agua (250mm-500mm anuales) y además permanece helada muchos meses.
Vegetación: Está formado por coníferas (pinos, abetos, chopos...), con troncos rectos y cubiertos por resina y hojas pequeñas semejantes a agujas.
Fauna: Son pocos los animales que permanecen en la taiga, la mayoría emigra en otoño hacia latitudes más bajas.

Estepa
La estepa es un bioma que comprende un territorio llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se lo asocia a un desierto frío para establecer una diferencia con los desiertos tórridos. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran amplitud térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 500 mm anuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales. El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica; también hay zonas de la estepa con un alto contenido en óxido de hierro lo que le otorga una tonalidad rojiza a la tierra.
Tiene un clima seco (semiárido). Temperaturas elevadas en verano y bajas en invierno, lo que da lugar a una gran amplitud térmica como antes se dijo. Las lluvias oscilan entre 250 y 500 mm anuales presentándose:
Fauna: Grulla damisela - Hámster - Marmota bobak - Spalax menorVegetación: es del tipo xerófila, es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua, con raíces profundas en la parte inferior que buscan las napas de agua. Entre las plantas están las siguientes: Ajenjo negro, espiguilla azul, gagea, hierba crestada, juncia y ranúnculo